Durante el primer trimestre del año, 150 vecinos de esas localidades recurrieron al servicio. 

Leer más...

Recordaron a Macacha Güemes como la primera mediadora salteña

La hermana del general Güemes tuvo activa participación en el Pacto de los Cerrillos, que fue decisivo para la declaración de la independencia.

Autoridades nacionales y provinciales y legisladores por Salta analizaron nuevo régimen

Ayer se realizó una reunión con funcionarios y legisladores nacionales y provinciales para analizar la implementación del nuevo régimen de importación para bagayeros anunciado por Nación.

El Registro Civil sumó una oficina para descentralizar la atención en Tartagal

El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia reinauguró en Tartagal la delegación del Registro Civil en Villa Saavedra.

El curso “Género y políticas públicas” extiende la oferta de capacitación

Entre mayo y octubre se dictará la capacitación “Género y políticas públicas” a empleados de la administración salteña. Se trata de una nueva oferta académica del Gobierno provincial que hoy fue presentada en el Polo Integral de las Mujeres,

Para el fortalecimiento y formación en redes proponen una escuela especializada

El 30 de mayo próximo se dictará el primer taller en redes para los vecinos que trabajan en los barrios, por el bienestar comunitario. La Secretaría de Derechos Humanos comparte la iniciativa de formar una “escuela especializada”, para fortalecer la tarea que ya se desarrolla y alentar la formación de nuevos grupos, con la asociación Intermed y vecinos.

Se publicó el quinto tomo de la obra de Bernardo Frías sobre Güemes

Salió a la calle el quinto tomo de la obra de Bernardo Frías “Historia del general Martín Miguel de Güemes y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina”. El coordinador de la Comisión del Bicentenario, Alberto Barros, recordó que en total son seis libros y que la reedición se completará en junio con la publicación del último.

Avanza en Salta el protagonismo de las mujeres en los deportes

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, destacó en la apertura que este proceso histórico es irreversible. “Todo forma parte del contexto histórico de cambio del que me siento orgulloso de formar parte, la mujer está asumiendo el papel que le corresponde en todas las áreas: cultura, deporte, profesión, empresas. Son cambios irreversibles, cada paso queda instalado y va haciendo de nosotros una sociedad mejor, en igualdad”.

López Arias y alumnos del Tomás Cabrera compartieron reflexiones sobre el 24 de marzo de 1976

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, compartió con estudiantes del colegio de Bellas Artes “Tomás Cabrera” reflexiones sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Antes y después del acto formal, el funcionario dialogó con los jóvenes y docentes sobre el tema, intercambiando opiniones sobre ese hecho que marcó la historia argentina.

Avon y Fundación Avon se suman a la acción del Gobierno contra la violencia de género

La Provincia recibió un aporte para el equipamiento de dos hogares de protección integral para mujeres. El ministro López Arias firmó un acta que también prevé capacitación para equipos técnicos.

Campaña en Salta contra el abuso sexual infantil

El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia acompañó a la Fundación PAPIS y a la Red Nacional Infancia Protegida en la presentación de la campaña contra el abuso sexual infantil, que tiene como objetivo promover conciencia en materia de protección de los derechos de niños y niñas.

Empoderamiento y prevención de violencia a través de herramientas digitales

A través de la propuesta de capacitación del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, se brindaron hoy herramientas para el desarrollo de emprendimientos y prevención de violencia en entornos digitales.

Funcionarios y legisladores repasaron políticas públicas en materia de género

En Salta se trabaja en la capacitación en materia de género de los funcionarios del Gobierno de la Provincia, sin importar su rango. En un encuentro de trabajo, autoridades de diferentes áreas repasaron las políticas públicas provinciales contra la violencia de género.

Mediadores salteños se capacitaron sobre conflictos ambientales y sociales

Mediadores salteños se capacitaron sobre su intervención en conflictos ambientales y sociales, sumando herramientas para el trabajo que realizan a diario en los centros comunitarios y privados. La apertura del taller estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, y el mismo contó con la participación de la directora del BID, Victoria Márquez – Mees.

La formación de líderes comunitarias, contra la violencia de género

El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia promueve acciones en Salta con la organización social Mujeres de la Matria Latinoamericana - MuMalá, con el objetivo de formar a mujeres líderes comunitarias y lograr un efecto multiplicador de los servicios del Estado en los distintos barrios de la ciudad.

Contemplan la mediación para resolver conflictos entre policías y ciudadanos

Para resolver conflictos entre personal policial con vecinos o familiares, denunciados ante la oficina de Asuntos Internos de la Policía, se considera aplicar la mediación. La posibilidad fue planteada y analizada en una reunión que la secretaria de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Carina Iradi, mantuvo con el auditor de esa área, Enrique Cornejo Costas.

En 10 años se hicieron más de 80 mil mediaciones en Salta

El balance de los 10 años de la mediación comunitaria en Salta son positivos, no sólo por el reconocimientos nacionales e internacionales alcanzados sino porque el servicio acerca la justicia a los vecinos, contribuyendo a la resolución pacífica de conflictos a través del diálogo sin necesidad de judicializar su resolución.

Por el 8M, mujeres salteñas debatieron en un conversatorio

Mujeres de barrios, dirigentes, funcionarias, protagonizaron hoy un amplio debate sobre salud, participación social y comunicación. Aprovecharon el conversatorio Mujeres por Mujeres para escucharse, opinar, sugerir y exponer sobre situaciones a las que se enfrentan a diario.

Por un acuerdo con el Gobierno, farmacia bajará precios de articulos femeninos

Por un acuerdo con la Secretaría de Defensa del Consumidor, farmacia San Francisco aplicará un 15 % de descuento en artículos para mujeres (toallas, protectores diarios y tampones) y un 10 % de descuento en medicamentos para dolores menstruales. Se anunció también que se dará tres cuotas sin interés con todas las tarjetas de crédito los segundos jueves y viernes de cada mes.

Biblioteca virtual especializada en género y feminismo

La Secretaría de Derechos Humanos presentó hoy la biblioteca virtual “Juana Azurduy”, especializada en género y feminismo. Se trata de un espacio de construcción colectiva para facilitar el acceso a libros, artículos y documentos de interés vinculados a las temáticas de género, diversidad sexual y derechos humanos.

https://www.youtube.com/watch?v=DCSP185R6fo

El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia preparó para el Mes de las Mujeres una cartelera de actividades que comparten lema: “Todos los derechos para todas las mujeres”. En la presentación de la agenda, el ministro Marcelo López Arias puso el énfasis en la importancia de generar vínculos para que la tarea de sensibilización por la equidad de género y la participación de la mujer en todos los ámbitos tenga resultados.
2/9

Imagenes 2017

 

BASES DEL CONCURSO

     

Los 12 atienden a ciudadanos que procuran resolver conflictos a través de una herramienta alternativa y pacífica.

Leer más...

Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, Gobierno de la Provincia de Salta

IMG-20170427-WA0041

Dr. Federico Uldry Fuentes

Formación Profesional

Títulos: Abogado y Mediador

*Abogado. Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencia Políticas, Universidad del Norte “Santo Tomás de Aquino”, San Miguel de Tucumán.

*Mediador. Formación realizada por el Ministerio de Justicia de la Nación.

Antecedentes Laborales:

  • Asesor Jurídico de la Secretaria de los Mayores. Gobierno de la Provincia de Salta. Desde Julio de 2005 a Diciembre de 2007.
  • Docente del Programa de Voluntariado Social de Adultos Mayores, Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Año 2007.
  • Asesor Jurídico del Ministerio de Desarrollo Humano. Gobierno de la Provincia de Salta. Desde Diciembre de 2007 a Diciembre de 2011.
  • Director General de Coordinación Jurídica, Técnica y Administrativa. Secretaría de Gestión Administrativa. Ministerio de Derechos Humanos. Gobierno de la Provincia de Salta. Desde Diciembre de 2011 a Diciembre de 2013.
  • Presidente del Tribunal de Ética y Disciplina en Mediación de la Provincia de Salta. Año 2013.
  • Secretario de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos. Ministerio de Justicia. Gobierno de la Provincia de Salta. Desde Diciembre de 2013 a Diciembre 2015.
  • Consejero y representante de la Provincia de Salta ante del Consejo Federal de Derechos Humanos. Desde Diciembre 2015 y hasta la fecha.
  • Representante del Poder Ejecutivo de la Provincia de Salta ante la Comisión Provincial para la Prevención de la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles Inhumanos, o degradantes. Desde Diciembre 2015 y hasta la fecha.
  • Miembro Titular y representante de la Provincia de Salta ante el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la protección y Asistencia a las víctimas. Desde Diciembre 2015 y hasta la fecha.

Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, Gobierno de la Provincia de Salta

IMG-20170427-WA0040

Dr. Pablo Rafael Alavila

Formación Profesional

Títulos: Abogado y Escribano

* Universidad Nacional De Tucumán, Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales.

Titulo: Escribano. Expediente: 72-465-A-07. Año: 2007.

* Universidad Nacional De Tucumán, Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales.

Titulo: Abogado. Expediente: 72-464-A-07. Año: 2007.

Antecedentes Laborales

  • 2008/15: Estudio Jurídico – Contable M&G. Función: Abogado.
  • 2008/09: Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Función: Jefe Sub-Programa Promoción de Derechos Humanos, Decreto N° 1.782/08.
  • 2009: Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Función: Coordinador General.
  • 2009: Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Derechos Humanos. Función: Secretario de Derechos Humanos. Decreto Nº 027/11.
  • 2014: Ministerio de Trabajo. Función: Director de Asuntos Jurídicos. Decreto Nº 309/14.

Procedimiento selección

Chiban

Guía Refugiados y Migrantes

Protocolo Mediación

Diptico En Defensa de tus Derechos

ReProC

23mayo

Scroll to top